¿QUÉ ES?
El Índice de Triple Impacto Empresario es una invitación a las empresas uruguayas a poner en común sus mediciones de impacto económico, social y ambiental para obtener un diagnóstico que permita tomar dimensión del rol clave del sector en la construcción de valor social y ambiental y, al mismo tiempo, encontrar oportunidades de mejora.
Se trata de una iniciativa del Consejo Empresario de Sistema B, integrado por actores claves de Uruguay representantes de empresas nacionales y multinacionales, empresas públicas, la academia y la organización civil.
¿PARA QUÉ?
Para mensurar el rol clave del mercado y del sector empresario en la transición hacia un modelo de desarrollo capaz de crear triple valor y construir, entre todos, un país más equitativo y sustentable.
El mundo es cada vez más consciente de la necesidad de redefinir el sentido de éxito en la economía, para que los negocios, además de generar rentabilidad, impacten positivamente en las personas y el planeta.
Nota en revista Apertura, Abril 2019
(Fuente relacionada a la Iniciativa en Argentina)
¿POR QUÉ PARTICIPAR?
Porque los resultados que no se miden no se mejoran.
El Índice de Triple Impacto podrá funcionar como una herramienta práctica y confiable para medir y monitorear la evolución en el tiempo del impacto socio-ambiental de los sectores productivos de Uruguay .
La participación de las empresas líderes del país ayudará a generar conclusiones más representativas y, en consecuencia, trazar los planes de mejora que el sector y país necesitan.
¿Qué se hará con los resultados del índice de triple impacto?
Los datos consolidados permitirán realizar un diagnóstico de cada sector por industria e identificar oportunidades de mejora para transformarnos en un país cada vez más próspero, sustentable, resiliente e inclusivo.
Publicaremos un Informe Anual del Índice de Triple Impacto Uruguayo en los principales medios y encuentros empresarios del país, para mostrar la evolución del compromiso socio-ambiental empresario y medir cómo avanzan las empresas uruguayas hacia prácticas y modelos de negocio sustentables.
¿CÓMO BENEFICIA A MI EMPRESA?
Si tu empresa cuenta con mediciones de triple impacto
La participación de un índice que engloba a todo los sectores y a cada industria, brinda una relevancia de impacto mayor a los resultados que la empresa en sí misma genera.
Si tu empresa no mide el triple impacto
La evaluación es la oportunidad de realizar un autodiagnóstico y contar con una herramienta de gestión.
Además permite:
-
Medir con estándares internacionales tu impacto socio-ambiental y compararlo con una muestra de 40.000 empresas en el mundo.
-
Obtener un reporte confidencial de tu impacto para aumentar tu capacidad de gestión, promover la innovación e impulsar una cultura de mayor cuidado de los recursos.
-
Sensibilizar al equipo gerencial sobre el movimiento global hacia empresas de triple impacto, una de las tendencias de mayor crecimiento de los últimos veinte años.
-
Disminuir los riesgos y aumentar la resiliencia en episodios de crisis.
-
Hacer tu empresa más atractiva para nuevas generaciones de empleados y clientes, que buscan empresas con propósito y con conciencia de su rol en la economía.

¿CÓMO PARTICIPAR?
Completando una evaluación online, gratuita y confidencial.
Para completar la evaluación, sugerimos la participación de diferentes áreas tales como RSE, Sustentabilidad, Comercial, Finanzas, Operaciones y RRHH.
Se realizarán encuentros presenciales y virtuales durante el año para acompañar a las empresas en la carga de la evaluación
metodología
La herramienta que usaremos es la Evaluación de Impacto B (EIB), una evaluación de reconocimiento mundial creada por B Lab*, que permite a las empresas evaluar su sustentabilidad de forma integral y con el mismo rigor con el que miden sus indicadores financieros.
-
Más de 40.000 empresas en 130 industrias de 67 países ya la utilizan.
-
Alineada a los más altos estándares globales de gestión socio-ambiental (GRI, IRIS, ISO14.000, ISO26.000, Fair Trade, FSC, Leed, ODS).
-
Online, gratuita, simple, se adapta según tamaño y rubro.
-
100% confidencial.
La EIB está organizada en cinco áreas orientadas hacia distintos grupos de interés:

GOBERNANZA
Estándares relacionados con la misión de la empresa, participación de los accionistas, estructura y control del Directorio, y transparencia.

TRABAJADORES
Cómo trata la empresas a sus trabajadores, incluyendo políticas de remuneración y beneficios, capacitación, ambiente laboral y participación accionaria.

COMUNIDAD
Impacto en la cadena de valor y comunidad, incluyendo proveedores, distribuidores, economía y comunidad local, así como políticas relacionadas con diversidad, creación de empleo, participación cívica y donaciones caritativas.

MEDIO AMBIENTE
Estándares relacionados con el impacto medioambiental directo e indirecto de la empresa.

CLIENTES
Impacto del modelo de negocio en clientes y en poblaciones vulnerables.
B Lab*: ONG creadora de la certificación B Corp, para empresas cuyo desempeño tiene un alto impacto social y ambiental y que son muestra de transparencia y responsabilidad en sus actividades diarias.

¿QUIÉNES SOMOS?
La iniciativa del Índice de Triple Impacto Uruguayo es impulsado por los miembros del consejo empresarial B.
Para saber más del consejo contactar aquí: