top of page
-
¿Cuál es la política de privacidad de la información?La política de privacidad de la Evaluación de Impacto B puede obtenerse acá. En resumen: B Lab usa la información ingresada en la Evaluación de Impacto para producir informes de impacto socio-ambiental, informes comparativos de resultados individuales contra el promedio de otras empresas, informes sobre cómo la empresa podría mejorar su impacto, etc. La información identificable ingresada en la Evaluación de Impacto B es considerada confidencial, y B Lab tomará precauciones razonables para proteger dicha información identificable. B Lab limita el acceso a dicha información a empleados, afiliados o contratistas que necesiten entrar en contacto con esta información para proveer productos o servicios que ayuden a medir, validar y mejorar el impacto socio-ambiental de la empresa.
-
¿Cuánto tiempo lleva completar la Evaluación y quién debería completarla?El tiempo total depende del tamaño y complejidad de la empresa. Para la mayoría de las empresas, completar la evaluación toma alrededor de seis horas. Sugerimos la participación de diferentes gerentes para completar adecuadamente la EIB (RSE, Sustentabilidad, Comercial, Finanzas, Operaciones, RRHH)
-
¿Qué es considerado un buen puntaje?Cualquier puntaje sobre los 10 puntos es un buen puntaje, porque un puntaje positivo indica que la compañía está realizando algo positivo para la sociedad y el medioambiente. La Evaluación premia prácticas que están sobre las prácticas estándares de la industria; por lo tanto cada punto ganado en la Evaluación refleja un impacto positivo e incremental. La mayoría de las empresas obtienen puntajes entre 40 y 100 puntos de un total de 200 puntos.
-
¿Cómo se relaciona esto con otros sistemas de medición de impacto?La Evaluación de Impacto B entrega un puntaje (por medio de una escala objetiva y comprehensiva) sobre el impacto socio-ambiental de una empresa. La Evaluación B es comúnmente confundida con otros sistemas de reportes que detallan cómo debería una empresa recolectar sus datos de impacto, pero no entregan un diagnóstico mensurable de cuán importante es ese impacto. Por ejemplo, las iniciativas Global Reporting Initiative (GRI) y IRIS son plataformas que definen una manera específica de reportar las emisiones de carbono, para que los reportes de emisiones sean comparables en el futuro. Como resultado, estos indicadores pueden generar mayor confianza en que la compañía esté reportando adecuadamente sus emisiones. Por otro lado, la Evaluación B aspira a evaluar si la empresa ha aumentado o disminuido estas emisiones a lo largo del tiempo y en relación con su industria y con otros rubros de la economía, porque esta distinción permite a un número creciente de consumidores, inversores e instituciones que quieren apoyar a negocios sustentables a poner sus valores en acción La Evaluación B simplemente construye y agrega valor sobre la importante labor que otras organizaciones brindan para definir y medir impacto empresario.
-
Teniendo en cuenta que es una autoevaluación, ¿cómo aseguran la uniformidad de las respuestas (mismos criterios)?"Se realizarán encuentros presenciales y virtuales durante el año para acompañar a las empresas en la carga de la evaluación.
-
¿Qué se hará con los resultados del Índice de Impacto Empresario Uruguayo?Los resultados individuales de cada empresa son confidenciales y cada una de ellas puede decidir qué hacer con ellos. Los datos consolidados permitirán realizar un diagnóstico del impacto socio-ambiental empresario uruguayo e identificar oportunidades de mejora para transformarnos en un país cada vez más próspero, sustentable, resiliente e inclusivo. Publicaremos un Informe Anual del Índice de Impacto Empresario Uruguayo en los principales medios y encuentros empresarios del país, para mostrar la evolución del compromiso socio-ambiental empresario y medir cómo avanzan las empresas uruguayas hacia prácticas y modelos de negocio sustentables y de triple impacto.
bottom of page